¿Qué es un media kit ?
¿Qué es un media kit y por qué necesitas hacerte uno?
Un media kit no es más que una herramienta para dar a conocer tu marca, tu blog, tu marca personal, y todo su potencial a nivel comunicativo y publicitario.
Es decir, un media kit es un documento (aunque se puede dar también en otros formatos más creativos) en el que haces una especie de carta de presentación sobre tu blog, web o sobre ti mismo si eres influencer.

En él debes explicar tus logros o el potencial para hacer negocios contigo, como por ejemplo una acción en Instagram o un artículo patrocinado, aportando datos, información y ejemplos para ser más convincente de cara a la otra parte.
Tener un media kit profesional
Tener un media kit profesional ofrece grandes ventajas en el momento de buscar nuevos contactos o patrocinadores con los que colaborar o para cerrar ciertos negocios. Entre ellas, se encuentran:
- Captar la atención del público objetivo: es una herramienta visual que llama mucho más la atención que una llamada telefónica o e-mail con tu partner.
- Darte a conocer: es una forma sencilla, llamativa y que resume todo lo necesario para que cualquiera quiera colaborar contigo.
- Libertad de creación: se da en multitud de formatos, por lo que puedes conseguir un gran diseño que exprese rápidamente lo que quieres.
- Puedes reutilizarlo: si tienes un media kit, puedes enviarlo a varias empresas o partners al mismo tiempo, o bien actuar rápido en el caso de que te lo pidan (que es lo más común).
Datos que no pueden faltar en un media kit
1. Quién eres + misión y valores: preséntate brevemente, quién eres, sobre qué va tu página, qué es lo que te hace especial. Además, siempre viene bien incluir un apartado con la misión y los valores en caso de ser una marca.
2. Mercado en el que actúas: habla un poco sobre de qué va tu blog, tu tema principal como influencer o el mercado en el que te mueves en general: restauración, moda, deportes, entre otros.
3. Datos informativos: aquí entra una de las partes más importantes de un media kit, tienes que aportar datos informativos y estadísticos importantes sobre ti, como por ejemplo, qué público te visita, el tráfico web que tienes, cantidad de usuarios nuevos y recurrentes, etcétera.
¡No pongas datos que no sean relevantes! Pon solo aquellos que destaquen de verdad para realizar una colaboración.
4. Estadísticas de social media: importantísimo especialmente para acciones que requieren el uso de las redes sociales, algunos datos básicos como los seguidores, el engagement, la media de likes o interacciones en posts, entre otros. Puedes comprobar tu tasa de engagement con webs como instaup.es o a través de la app de Rubén Alonso llamada Gamgage.
No importa si tienes pocos seguidores si son de calidad, por lo que no te preocupes a la hora de poner ese dato.
Y recuerda ir actualizando cada pocos meses para que no se quede desfasado.
5. Ejemplos: de colaboraciones con otras marcas, de posts en redes sociales y de aquellos servicios que vayas a ofrecer al partner. Deben ser visuales y breves, si son casos de éxito con los resultados incluidos en cuanto a estadísticas mejor aún.
6. Servicios: aquí puedes describir los tipos de colaboraciones que realizas, espacios que ofreces para anunciar, venta de posts patrocinados o cualquier otra colaboración que quieras proponer. También conviene cerrar este apartado nombrando que estás abierto a propuestas, si es que lo estás.De esto precisamente hablé en la charla que impartí en la WordCamp 2020. Si te interesa puedes echarle un ojo aquí 🙂
7. Precios y tarifas: lo vamos a dejar como opcional, ya que depende del gusto de cada persona poner sus tarifas directamente de los servicios para ahorrar tiempo o generar interés en el caso de que sean económicas.
8. Llamada a la acción y contacto: no te olvides de cerrar con todas las vías a través de las que pueden contactar contigo y un CTA que incite a que contacten o te respondan.
Empieza a trabajar ya en tu media kit de influencer
Como has podido comprobar, el media kit es tu carta de presentación más importante a la hora de realizar colaboraciones, ya sean gratuitas o pagadas, y llamar la atención de las marcas.
Es una muy buena opción para difundir un pequeño resumen de ti, de tus logros y de tus servicios. Si aún no tiene un media kit, ¡no dudes en empezar a reunir información ya mismo y a hacer el tuyo con todos los trucos que te hemos dado!
